¿SIÉNTES QUE ALGO NO VA BIEN?

Diagnóstico y exploración

Pruebas
Análisis
Conclusiones
Es cada vez más habitual que también adult@s soliciten un proceso diagnóstico sobre aspectos relacionados con tendencias neurodivergentes (TEA, altas capacidades, TDAH, dislexia, entre otros) que pueden estar causando malestar en la etapa adulta o simplemente les ayude a comprender, resignificar y validar características propias que se perciben desde la infancia.

En nuestro centro, llevamos a cabo el diagnóstico y exploración mediante la valoración de tipo clínica-neuropsicológica, es decir, que recoge una conclusión dependiendo de aspectos multifactoriales en los que se valoran: características propias a nivel neuropsicológico, historia vital y nivel de adaptación social y emocional.  

Esta exploración valora las funciones cognitivas específicas (atención, memoria, etc.) así como otros aspectos relacionados con tendencias neurodivergentes relevantes.
Solicitar Diagnóstico
metodología core

Explorar los procesos vitales desde una perspectiva clínica, neuropsicológica teniendo en cuenta las necesidades vinculares y emocionales de cada persona

1

Primera VISITA

Recogida de la historia de neurodesarrollo, historia vital ( familiar, escolar, social), aspectos que pueden manifestar una condición específica desde el ámbito clínico, pruebas realizadas con anterioridad así como detección de ítems de riesgo que observar.
2

Pruebas psico y neuro

Una vez tenemos planteados los objetivos de exploración, se realizan algunas sesiones mediante pruebas estandarizadas objetivas y la recopilación de parámetros de tipo cualitativo y clínico.
3

Conclusiones y seguimiento

A través de los resultados podemos dar respuestas a las hipótesis que nos planteamos y así determinar los siguientes pasos de entre los cuáles puede darse la recomendación de posibles acompañamientos.
4

Acompañamiento

En algunas ocasiones el camino para comprender las conclusiones puede llevar a la necesidad de abrir un espacio de acompañamiento de unas sesiones puntuales y otras, de un proceso de acompañamiento terapéutico más prolonogado. En nuestro equipo contamos con especialistas que se ajustarán a las necesidades  y el formato (online o presencial) en función de cada caso.

situaciones habituales

El diagnóstico en adult@s y su valor en la resignificación de la propia historia…. Siempre he pensado que algo me pasaba, ¿valdrá la pena mirarlo ahora?

En cuanto a evaluación se refiere, en muchas ocasiones, cuando el/la adult@ se atreve a consultar es para poder reescribir de una forma más comprensiva su historia de vida o para responder a dudas profundas acerca de su manera de funcionar.

En muchas ocasiones entender cómo es mi perfil desde una forma objetiva, es el primer paso para restablecer una autoestima y autoconcepto más ajustado con uno mismo y poder abrir nuevas estrategias delante de situaciones de incomodidad, malestar o incluso disfuncionalidad. Puede suceder que ya se haya intentado buscar soluciones al malestar emocional sin acabar de comprender el origen, el core que sostiene un funcionamiento. La sensación de haberse esforzado siempre mucho más que l@s demás en algún aspecto, de ser diferente, de ser más despistad@, etc, en una intensidad persistente, sabiendo que ésto viene desde la infancia suelen ser aspectos que preocupan. 

Un diagnóstico no debería servir solo para etiquetar, debería servir para comprendernos y poder dar luz a globalidades que tal vez se han estado tapando o atendiendo de forma incompleta, y por qué no, a recuperar nuestro poder teniendo más conocimiento de nosotr@s mism@s encontrando otras estrategias, exigiendo desde otro lugar o dejándome de pedir lo que no necesito ser.